El pie zambo, también llamado talipes equinovarus, es una malformación congénita (presente desde el nacimiento) de los pies. Afecta a los huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos, y puede presentarse en uno o en ambos pies. Habitualmente, el pie tiene un aspecto corto y ancho, y el talón apunta hacia abajo mientras la parte delantera está girada hacia adentro. El cordón aquilino (tendón de Aquiles) está tieso. El talón puede ser angosto y los músculos de la pantorrilla son más pequeños en comparación con los músculos surales normales.
Se observa aproximadamente en uno de cada 1000 nacidos vivos y la cantidad de niños afectados duplica la de niñas. El 50% de los casos de pie zambo afectan a ambos pies.
CAUSAS:
El pie zambo se considera "herencia multifactorial". La expresión herencia multifactorial significa que el defecto congénito puede ser provocado por muchos factores. Genrealmente, los factores son tanto genéticos como ambientales.
Factores de riesgo:
Los factores de riesgo incluyen:
- Antecedentes de pie zambo en la familia
- Posición del bebé dentro del útero
- Mayor incidencia en niños con trastornos neuromusculares, como parálisis cerebral (sus siglas en inglés es CP) y espina bífica
- Oligohidramnios (deficiencia de la cantidad de líquido amniótico que circunda al feto en el útero) durante el embarazo.
Los bebés que nacen con pie zambo también pueden correr mayor riesgo de sufrir un trastorno asociado en la cadera, conocido como displasia del desarrollo de la cadera (conocida por sus siglas en inglés: DDH). La DDH es un trastorno de la articulación de la cadera en el que la parte superior del hueso del muslo (fémur) entra y sale de la cavidad porque ésta no es suficientemente profunda para que la articulación se mantenga intacta.
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Subscribe to:
Post Comments
(
Atom
)
0 comentarios:
Post a Comment
Tu comentario es muy importante para seguir con este proyecto. Gracias